¿Cómo comenzar una practica de yoga?

8 consejos

Comenzar una práctica de yoga es como aprender un nuevo idioma

 ¡literalmente si escuchas los conteos en sánscrito para cada pose!

Puede ser difícil comenzar, y más ahora en estos tiempos si es que tu enfoque es crear una práctica en el hogar, es por eso que aquí te dejo 8 consejos para ayudarte a comenzar, a motivarte y a enamorarte del proceso y claro, ¡del yoga!

Una de las preguntas más frecuentes es ¿cómo comenzar?

Todos comenzamos en alguna parte, ¡incluyéndome a mí! 

La práctica nos empuja a ser vulnerables, valientes y sintonizados con la sabiduría de nuestro cuerpo y alma 

 ¡comprometerse con una práctica de yoga es mucho más que comprometerse con un “entrenamiento”!

Entonces, ¿cómo empezar?

Empecemos aclarando que el mundo del yoga es muy amplio y puede resultar un poco abrumador siendo nuevo en la práctica, pero lo que te voy a pedir es que mantengas principalmente el enfoque y la atención en ser compasivo y cariñoso contigo.

1. Encuentre un buen estudio cerca de tu casa. Comienza lentamente y toma algunas sesiones, estilos y profesores diferentes.

2. Encuentra tu estilo probando todas las variedades que puedas.

¿Cómo saber el estilo de yoga en el que debes concentrarte? ¡No lo sabrás hasta que lo hayas probado!

Si estás buscando sudar en el mat definitivamente deberías probar Vinyasa Flow.

Si te gustan las clases que te dan la misma secuencia repetida cada vez y también seguir sudando y desintoxicando el cuerpo, prueba Ashtanga o Bikram. 

¡Si buscas silencio, movimiento lento, Ying Yoga es la opción!

3. Encuentra un maestro con el que te sientas identificado.

La mejor manera de aprender cuando recién comienza es con un maestro.

Comenzar por tu cuenta en casa es genial, pero tener un maestro que te mire y te muestre las señales adecuadas de alineación es muy valioso. Evitará que te lesiones y ayudará a que tu práctica crezca.

Un buen maestro te inspirará a llevar tu práctica al siguiente paso.

4. Una vez que hayas realizado las clases grupales, busca apoyo para tu práctica en casa.

5. Encuentra un buen estudio cerca de tu casa.

Sí, el número 5 es lo mismo que el número 1.

Las clases grupales son clave para una práctica en casa segura y bien informada. 

¡También te ayudan a encontrar tu motivación!

A menudo, lo más difícil de comenzar tu propia práctica en casa. Es difícil encontrar la motivación para subirse al mat y luego saber qué hacer una vez que estando ahí. Y es aquí es donde entran las clases grupales ya que, si nunca hubiera tomado clases reales

 ¡nunca sabría qué hacer en mi mat cuando estoy en casa y es por eso que me enamore del ashtanga! 

Ya que siento que es una practica que puedo hacer mía propia al ser una secuencia repetitiva que aprendí de memoria.

6. Prioriza tu presupuesto.

Cuanto más practiques yoga, más sentirás el bien que hace por tu cuerpo y tu alma, y más fácil será encontrar el dinero y el tiempo para hacerlo. 

¿Qué tal saltarse ese café diario camino al trabajo durante un tiempo? Puedes esforzarte por levantarte más temprano, prepararte un rico desayuno en casa y con tan poco, puedes ahorrar ¡ayuda mucho! 

¿O qué tal optar por derrochar en una esterilla de yoga en lugar de un nuevo par de jeans?

Siempre hay formas de conseguir lo que más queremos, es solo una cuestión de cómo priorizamos.

También hay estudios más económicos que otros, y eso no quiere decir que sean malos, lo que no te recomiendo es que te apuntes en un gimnasio para ir a yoga, ya que no es el espacio adecuado para practicar.

También hay centros que ofrecen clases y de intercambio donaciones. ¡Investiga!

7. Adopta un ritmo que se sienta bien.

El yoga debería ser un placer, no una obligación. En el momento en que hagas que tu nueva práctica de yoga sea un trabajo estresante, es el momento en que puedes empezar a perder la inspiración.

Y lo mejor 

¡cuanto más practiques, más querrás practicar! 

Descubrirás que el yoga es un ritmo que te ayuda a mantener el equilibrio durante el resto de la semana. Tu práctica de yoga se convierte en un placer, no en una tarea.

Antes de que te des cuenta, te sentirás cómodo desplegando el mat en tu propia sala de estar y guiándote en el día a día.

8. Escucha tu cuerpo.

Nota mental “nadie conoce tu cuerpo como tú. Deja que tu cuerpo y tu respiración sean tu primer maestro, y deja que todo lo que digo sea secundario «.

Significado: si algo no se siente bien, deja de hacerlo. 

Cultiva la conciencia suficiente para escuchar todo lo que te dice tu cuerpo. Es sabio, y si escuchas lo suficientemente bien la practica será fluida y verdadera.

Si tienes más preguntas

¡deja un comentario a continuación!

 

 

 

Necesitas ayuda? Chatiemos

¡Suscríbete! Recibirás novedades y mucho más...

Además, obtendrás gratuitamente

"Guía para iniciarte en la práctica de yoga en casa o viajando"