Koshas: ¿Qué son y cómo impactan nuestra práctica de yoga?

¡Hola! En este artículo vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los Koshas y su influencia en nuestra experiencia de yoga.

Los Koshas, que significa «envolturas» en sánscrito, son capas metafóricas que abarcan nuestro cuerpo, mente y alma. Son como capas profundas que revelan nuestro verdadero yo.

A medida que nos adentramos en la práctica de asanas, pranayama y meditación, logramos traspasar estas capas y acceder a niveles más profundos de conciencia.

Normalmente, estas capas se desenvuelven desde el exterior hacia el interior, aunque el recorrido no siempre es lineal. Esto resuena en la experiencia de muchos practicantes de yoga, que pasan de verlo como «solo un ejercicio físico» a descubrir su lado emocional y espiritual a medida que vuelven a la esterilla una y otra vez. Mientras lees las siguientes descripciones de cada Kosha, podrás reconocer cómo estas capas se conectan con tu propia práctica.

Comencemos con Annamaya Kosha, la capa más externa que abarca nuestro cuerpo físico: piel, músculos, huesos y órganos. Es la única capa tangible al tacto. «Annamaya» significa «alimento» en sánscrito, ya que es lo que nutre nuestro cuerpo físico. La práctica de asanas aporta múltiples beneficios para mantener nuestra salud en óptimas condiciones. ¿Has notado cómo un cuerpo sano influye positivamente en tu estado de ánimo y mente? Es el puente hacia el siguiente nivel…

Pranamaya Kosha, el cuerpo energético, entra en escena. «Prana» significa «fuerza vital» en sánscrito y se refiere a la energía vital que fluye en nuestro cuerpo. Aquí, ya no trabajamos con conceptos tangibles, sino que nos apoyamos en experiencias vividas, en la intuición y la introspección. Seguramente habrás oído hablar del «Pranayama», una práctica que canaliza y dirige la respiración para lograr diferentes efectos energéticos.

Avanzamos hacia Manomaya Kosha, la capa de la mente y las emociones. A través de la meditación y la atención plena, nos volvemos conscientes de esta capa y podemos observar nuestros comportamientos y respuestas ante el mundo que nos rodea. Con el tiempo, aprendemos a equilibrar estas sensaciones y patrones, conocidos como «samskaras» en sánscrito.

Vijnanamaya Kosha es la capa de la sabiduría y la intuición. Va más allá de la mente pensante y nos sumerge en el conocimiento innato de nuestro ser interior. Se dice que accedemos a esta capa en un estado de «flujo», como cuando practicamos un deporte o tocamos un instrumento, cuando la mente deja de pensar y la sabiduría fluye a través de nosotros. Durante la meditación, buscamos silenciar el parloteo constante de la mente para acceder a este lugar profundo de conocimiento.

Finalmente, llegamos a Anandamaya Kosha, la capa de la dicha pura que representa nuestro ser trascendental. «Ananda» significa «felicidad» y «dicha» en sánscrito. La filosofía del yoga sostiene que en nuestro núcleo somos seres dichosos y que a través de la práctica del yoga podemos acceder a este estado. Todos tenemos la capacidad de vivir con satisfacción y alegría, incluso cuando enfrentamos desafíos en la vida.

Como puedes ver, los Koshas son un maravilloso viaje hacia nuestro interior. Recuerda que este camino no se limita solo a la esterilla de yoga, sino que se extiende a nuestras interacciones diarias, relaciones y existencia en general.

¿Has experimentado los Koshas en tu vida a través de tu práctica de yoga o espiritualidad?

¡Te invito a reflexionar sobre ello y a explorar las profundidades de tu propio ser a medida que sigues explorando tu camino yogui!

Necesitas ayuda? Chatiemos

¡Suscríbete! Recibirás novedades y mucho más...

Además, obtendrás gratuitamente

"Guía para iniciarte en la práctica de yoga en casa o viajando"