Hablemos sobre Bandhas

Bandha significa «bloqueo» o «sello», pero el resultado de activar un bandha es dejar salir la energía oculta de la fuerza vital para luego mover y dirigir esta corriente pránica desde su origen interno, a fin de que se incorpore a la red de 72.000 nadis (canales de energía) del cuerpo sutil. Aprender a controlar los bandhas cultiva e incrementa el prana, y a partir de la integración de ujjayi y bandha se consigue una alquimia interna. Cuando esta alquimia funciona correctamente, la asana se revela desde el cuerpo interior, y el cuerpo exterior refleja aquello que se ha creado dentro.Existen tres bandhas que controlan la obturación del prana: mula bandha, uddiyana bandha y jalandhara bandha.

Mula bandha es la obturación base o «cimiento». Se descubre al final de la exhalación, cuando te encuentras «vacío», pero se aplica en todo el ciclo respiratorio. Al final de la exhalación completa, si estás en armonía con el funcionamiento de tu organismo, sentirás una ligera sensación mientras se contraen levemente los músculos del esfínter anal, que desplazan toda la región genital, incluido el perineo, hacia dentro y hacia arriba. Esta acción elevadora de lo que se conoce como «suelo pélvico» es responsable del apoyo muscular interno de los órganos inferiores del aparato digestivo. Mula bandha provee la energía necesaria para conseguir una base de apoyo firme, como los pies, las manos o las nalgas; también actúa como la cerradura de seguridad que protege el cuerpo y obtura internamente el prana para el uddiyana bandha, y que luego lo dirige hacia arriba a través de los nadis.

Uddiyana bandha es el más dinámico de los bandhas, y se podría traducir como «vuelo ascendente». Se descubre al final de la exhalación cuando quedas «vacío». Este vacío se puede percibir mejor en Adho Mukha Svannasana (postura del Perro mirando hacia abajo). Es necesario mantener esta posición durante cinco respiraciones. Uddiyana bandha se relaciona directamente con el funcionamiento del diafragma y desempeña un papel crucial en el desarrollo de la respiración ujjayi. Durante la exhalación, el diafragma se relaja y desplaza hacia arriba, en dirección a los pulmones, para expulsar el aire, mientras los músculos intercostales internos empujan la caja torácica hacia abajo para completar la acción. El resultado es que la pared abdominal se retrae para sostener y proteger todos los órganos internos y la parte inferior de la espalda. Uddiyana bandha proporciona una base de apoyo firme y ligera.

Jalandhara bandha es el tercer bandha y se activa espontáneamente de forma sutil durante varias asanas debido al dristi (punto de observación) o la posición de la cabeza. Jalandhara Bandha se refiere al «bloqueo de la garganta» y se activa al inclinar la barbilla hacia el pecho, creando una ligera presión en el cuello. Este bandha se utiliza principalmente durante el pranayama y ayuda a contener la energía y la presión que se acumulan al contener la respiración. Además de los bandhas, se utilizan los dristis que son puntos de enfoque visual durante la práctica de asanas. Hay diferentes dristis para cada asana y se utilizan para dirigir la atención hacia el interior y ayudar a mantener la concentración.

La práctica de bandhas y dristis en el Ashtanga Yoga ayuda a controlar y dirigir la energía vital del cuerpo, creando una conexión más profunda entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Estas técnicas desempeñan un papel importante en la sincronización de la respiración y el movimiento durante la práctica de yoga.

Luego ampliaremos sobre los Dristis en otro texto (:

Necesitas ayuda? Chatiemos

¡Suscríbete! Recibirás novedades y mucho más...

Además, obtendrás gratuitamente

"Guía para iniciarte en la práctica de yoga en casa o viajando"