Svadhyaya: El Estudio del Ser

Hola Yogui Creador, hoy quiero dejarte algo viejo que encontré en mi escritura y no lo había publicado, pero bueno, me pareció algo interesante de subir y dejar aquí parte de mi en mis procesos en el 2021 y parte de las reflexiones que fui manifestando. Lo relacione con uno de los principios del yoga. Espero lo disfrutes.

A través de la observación y la conciencia, el yoga tiene la capacidad de iniciar un viaje de autodescubrimiento en la esterilla que se puede llevar a cabo en la vida fuera de ella.

Al conectarnos con nuestros cuerpos a través de un movimiento consciente, canalizamos nuestra energía y nuestra mente hacia un estado elevado que permite una profunda autorreflexión y conocimiento.

A medida que nos adentramos más en nuestro ser interno y más auténtico, nos abrimos para aprender y conectarnos con el mundo que nos rodea de nuevas formas.

Esta práctica de estudio de uno mismo se denomina Svadhyaya en sánscrito y es el cuarto de los Niyamas del Sabio Patanjali. Es una exploración de por vida para aquellos que estén dispuestos a frenar y simplemente observar.

Durante el último año, mientras muchas personas enfrentaban dificultades, no hubo una sola persona con la que hablara que no expresara algún grado de gratitud por el tiempo adicional que nos fue otorgado para frenar. Ya sea que las personas lo desearan o no, el año 2020 presentó la oportunidad de hacer una pausa y reevaluar. Pasamos tiempo con nosotros mismos y nuestros seres queridos, dejamos de correr en la rueda como hámsters y nos subimos a la esterilla de yoga, disfrutamos de la naturaleza, no nos apresuramos, priorizamos el autocuidado, nos conectamos con nuestras comunidades de formas nuevas y nos vimos obligados a dejar de ignorar aquellas cosas que no funcionaban.

Esto es el estudio de uno mismo.

A través de los beneficios de ralentizar el ritmo, practicar yoga y meditación, el poder de la atención plena y la profunda conexión con nuestro propio ser, somos capaces de reconocer el espíritu compartido en nosotros mismos, presente en todas las formas de vida.

Experimentamos una mayor sensación de paz e interconexión con el mundo que nos rodea. Sentimos una calma reconfortante al formar parte de algo más grande que nosotros mismos.

Muchas personas están ansiosas por dejar atrás el año 2020 y avanzar rápidamente. Sin embargo, me gustaría instar a todos aquellos que se sientan así a reflexionar sobre el crecimiento que experimentaron durante esta lucha. ¿Realmente deseamos regresar desesperadamente a las agendas llenas y los largos desplazamientos diarios al trabajo?

Avanzaremos, pero con una mayor conciencia y conocimiento de nosotros mismos que antes. Con este nuevo conocimiento, podemos tomar decisiones sobre cómo queremos que sea nuestra vida, asumiendo el rol de conductores en lugar de pasajeros. Cuando entendemos más sobre nosotros mismos, podemos diseñar una vida que se alinee verdaderamente con nuestros valores.

Asumamos las lecciones del año pasado y avancemos hacia el 2021 con sinceridad y compromiso hacia nuestro ser más auténtico. Aunque todos podamos comenzar este año sintiéndonos un poco inseguros y dubitativos, recordemos aquellas cosas que nos hicieron sentir bien cuando las cosas estaban difíciles y valoremos esos momentos. Ya sea dando largos paseos, practicando yoga o meditación, leyendo un buen libro o cocinando a fuego lento. Estos rituales y prácticas son nuestras mejores herramientas para un bienestar duradero. Recordemos que el viaje hacia nuestro ser más elevado nunca está completo, sino que está compuesto por todos los pequeños esfuerzos, victorias y contratiempos a lo largo del camino.

Necesitas ayuda? Chatiemos

¡Suscríbete! Recibirás novedades y mucho más...

Además, obtendrás gratuitamente

"Guía para iniciarte en la práctica de yoga en casa o viajando"