¿Qué es el Ashtanga Yoga? Parte II

Como hable anteriormente…

El Ashtanga Yoga es un sistema de práctica física y mental que organiza las posturas de yoga, conocidas como asanas, en ocho etapas progresivas.

Estas etapas son fundamentales para desarrollar fuerza, flexibilidad, estabilidad mental y alcanzar un estado de contemplación profunda.

1. Serie primaria: Yoga Chikitsa

La serie primaria del Ashtanga Yoga alinea y purifica el cuerpo. Es el punto de partida para la práctica de asanas y enseña los principios básicos de sincronización entre la respiración y el movimiento. Para completar esta serie, es necesario dominar cada nivel antes de pasar al siguiente.

Consejos clave:

  • Aprende los principios de sincronización entre la respiración y el movimiento.
  • Familiarízate con las posturas y transiciones específicas de la serie primaria.
  • Completa cada nivel de la serie antes de avanzar.

2. Serie intermedia: Nadi Shodhana

La serie intermedia del Ashtanga Yoga tiene como objetivo purificar el sistema nervioso. A través de esta serie, se profundiza en la práctica de asanas y se continúa fortaleciendo el cuerpo.

Consejos clave:

  • Explora posturas más desafiantes y avanzadas.
  • Mantén el enfoque en la purificación del sistema nervioso.
  • Practica de manera constante para avanzar en la serie intermedia.

3. Serie avanzada: Sthira Bhaga (A, B, C y D)

La serie avanzada A, B, C y D del Ashtanga Yoga integra la fuerza con la elegancia del movimiento. Esta serie requiere un alto nivel de habilidad y compromiso, ya que se trabajan posturas avanzadas y transiciones fluidas.

Consejos clave:

  • Comienza esta serie solo después de haber dominado las series primaria e intermedia.
  • Realiza las posturas y transiciones con precisión y fluidez.
  • Practica regularmente para mejorar la integración de fuerza y movimiento.

4. Pranayama: Regulación de la respiración

Pranayama es el control consciente de la respiración y se utiliza como una herramienta para el control mental. A través de la práctica de asanas, los alumnos aprenden gradualmente la dinámica de la respiración y cómo sincronizarla con el movimiento.

Consejos clave:

  • Aprende a igualar la inhalación y exhalación.
  • Sincroniza el movimiento con la respiración en lugar de al revés.
  • Mantén una concentración constante en el flujo de la respiración.

5. Pratyahara: Control sensorial

Pratyahara se refiere al control de los sentidos y dirige la atención hacia el interior del cuerpo. Durante la práctica de asanas y pranayama, es común que la mente se distraiga. Pratyahara ayuda a mantener la concentración en el ritmo respiratorio y calma la mente.

Consejos clave:

  • Dirige continuamente la concentración hacia el ritmo respiratorio.
  • Controla los sentidos y evita apegarte a pensamientos fugaces.
  • Mantén plena conciencia de las sensaciones corporales sin aferrarte a ellas.

6. Dharana: Concentración

Dharana es la etapa en la que se logra un alto nivel de concentración. Cuando se alcanza un estado de Pratyahara estable, la mente se libera de distracciones y puede mantenerse enfocada en un único elemento, como la respiración o un punto de observación.

Consejos clave:

  • Aférrate a un único elemento de enfoque, como la respiración o un dristi.
  • Evita que la mente se distraiga con pensamientos, sonidos o sensaciones.
  • Cultiva un estado de concentración profunda a través de la práctica regular.

7. Dhyana: Meditación

Dhyana es el estado de meditación en el que no existe pensamiento alguno. Es el resultado de combinar las etapas de Pratyahara y Dharana. Durante la práctica de asanas, la energía pránica fluye y se convierte en una meditación en movimiento.

Consejos clave:

  • Fluye a través de la secuencia de posturas con la energía pránica.
  • Mantén un hilo continuo de respiración desde el inicio hasta el final de la secuencia.
  • Alcanza un estado de meditación profunda sin pensamientos.

8. Samadhi: Contemplación

Samadhi es la culminación de las ocho etapas del Ashtanga Yoga. Es el estado de contemplación más elevado, donde se experimenta la unidad y se trasciende la dualidad. Al alcanzar Samadhi, se logra una profunda conexión con el ser interior.

Consejos clave:

  • Ve más allá de la dualidad y experimenta la unidad.
  • Cultiva un estado de contemplación profunda y trascendente.
  • Alcanza la meta final del Ashtanga Yoga.

Desde la alineación del cuerpo hasta la contemplación profunda, este sistema te llevará a nuevas alturas de fuerza, flexibilidad y estabilidad mental.

¡Comienza tu viaje hacia la transformación personal con el Ashtanga Yoga y experimenta los beneficios de cada etapa en tu práctica de yoga!

Necesitas ayuda? Chatiemos

¡Suscríbete! Recibirás novedades y mucho más...

Además, obtendrás gratuitamente

"Guía para iniciarte en la práctica de yoga en casa o viajando"